Por leer cosas raras que no quede, me encanta Natalia Dubova, una gran defensora de la Web 2.0,...el desarrollo de métodos e-learning, juanto a la Web 2.0 (nosotros lo denominamos (E-LEARNING-INCLUSIVO) dará lugar a un desdibujamiento gradual de las fronteras entre el trabajo, el aprendizaje y el proceso de acumulación y gestión del conocimiento en las empresas, el fortalecimiento del papel del aprendizaje informal y, posiblemente, un aprendizaje muy diferente al de ahora...
http://usergeneratededucation.wordpress.com/2011/06/13/the-flipped-classroom-model-a-full-picture/
- Juan Domingo Farnós Miró Todo lo que realmente frena la propagación de nuevos enfoques, sobre todo, como e-learning-inclusivo,, por ejemplo...hace que sigamos e insistamos en ello.
Juan Domingo Farnós Miró En cualquier caso, la Web20 es una buena adición al plato principal como una manera de atraer a estudiantes y profesores para discutir temas difíciles, la inclusión de materiales y fuentes externas de información simplemente como un medio de organizar el proceso de completar formación continuada y permanente...
Juan Domingo Farnós Miró El uso de servicios en Internet y las nuevas tecnologías de información, inevitablemente, requieren una formación como profesor y los estudiantes, como profesionales...y eso puede dificultar su uso, es cierto....pero cada vez más se sostiene menos, ya que la sociedad VIVE CON INTERNET, forma ya parte de nuestra piel...
Juan Domingo Farnós Miró ...las organizaciones educativas aún no se atreven a considerar la WEB 2.0 como la nueva reina de la Educación y no CERIFICAN su uso, pero no se preocupen, las cosas maduran y eso sucederá quieran o no, es lo que el mundo, la sociedad, queire..
http://chronicle.com/blogs/profhacker/disruptive-situation-contingent-faculty-edition/36434Disruptive Situation: Contingent Faculty Edition

