Mostrando entradas con la etiqueta disruption. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disruption. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Una nueva estrategia de trabajo, mucho más disruptiva en toda su arquitectura!

juandon


De ahora en adelante voy a intentar potenciar más mi bloghttp://juandomingdisruptive.blogspot.com.es/ (Disruption!) ya que lo voy a enfocar plenamente en aspectos de refundación educativa, social, política....buscando otros caminos que si bien ahora están empezando a refundarse, su evolución está muy condicionada, por la falta de conocimiento de las personas y por los "miedos" que acarrean.

Mi otro blog (cuando vuelva a estar operativo) será más generalista y basado en el contraste con las opiniones de otros autores, pero eso lo iremos viendo en los próximos tiempos, gracias y os espero a tod@s)..


También voy a emprender na nueva estrategia en mi "desarrollo" personal y a nivel de investigación, voy a intervenir directamente en muchos foros aportando mis propuestas, tanto en redes, otros blogs internacionales,....por tanto será una labor más de interactividad que de aportaciones a nivel de posts, que aunque siga escribiéndolos, haré una labor más tipo ENSAYOS, cortos y largos, por lo que espero dedicarme más a conferencias, investigaciones con presentaciones muy gráficas, estudios de otros autores.....

Creo que esta estrategia es más actual, ya que los planteamientos que venía siguiendo creo que son más estáticos, por lo que voy a darle un ritmo más vitalista y de contacto con la gente, como puede ser la grabación de videos cortos que provoquen la discusión, el pensamiento crítico y la relación directa y más síncrona, via skype, hangouts...con universidades internacionales, organizaciones, gente de la educación, política, economía....

También decirles que mi contribución al ritmo de links de otros autores, va a bajar su intensidad y mucho, en mihttp://www.scoop.it/u/juandoming solo se van a reflejar artículos muy "novedosos" y disruptivos, por lo que las noticias corrientes de cada día, los voy a dirigir a redes sociales, microbloging....


 Pero si algunas personas necesitan referencias de otros autores, pueden dirigirse a mi por mi twitter (.@juandoming), por mi mail juandomingofarnos@gmail.com o por el mismo facebook, por linkedin, orkut...por donde quieran..

Hacía tiempo que quería cambiar de estrategia y ahora ha llegado el momento, ya que espero que pronto me salgan ofertas para un trabajo en Organizaciones Internacionales, por lo que deberé modificar mi sistema de trabajo.....espero sus comentarios, por supuesto..

A lo mejor hago un blog diferente y único, eso lo iremos viendo...


Lo que acabo de comunicar sobre mis nuevas de trabajo tanto en la Red como fuera de ella, tiene una motivación obviamente, ahora después de un largo proceso de investigaciones, curadorías, divulgaciones...vamos a ser mucho más selectivos y ya con un bagaje personal y de colaboración con universidades y organizaciones de diferentes partes del mundo, ha llegado el momento de pasar de aspectos más teóricos, a otros de más prácticos, es decir, vamos a intentar y comprometernos de una manera más directa en la realización de proyectos....

Es por eso mismo que esto lo entroncamos con nuestra voluntad de cambio de área profesional, cambiando de manera de vivir en un país que sea mucho más proclive y activo en las ideas que defendemos y que ahora estamos ya seguros de poder aplicar..

Por edad cronológica, me quedan los mejores años de mi vida en conocimientos, relaciones personales, aserividad, empatía, "tablas" en un tema tan importante como es la intercomunicación (congresos, conferencias, seminarios, entrevistas...), considero que mi actividad ahora puede ser más "productiva" y que lo que venía haciendo hasta ahora, ya veo que hay personas que lo pueden hacer igual de bien, o mejor que yo mismo, por tanto lo que vengo defendiendo de cambio de ROLES, me lo voy a aplicar a mi mismo.


juandon

miércoles, 13 de junio de 2012

Las TIC y "otras" personas deben liderar la disrupción educativa!

juandon






Des de aquí pido a aquellas personas, estamentos y organizaciones-de toda la vida-que hagan un gesto de humildad y de servicio y se pongan a disposición de aquellas personas que quieren y saben como hacer la redefinición de la Educación, tanto en su estructura, organización y funcionamiento...


...y si no quieren poner al servicio de nadie, por los motivos que sean, que dejen paso a los demás, a aquellas personas que se atreven a hacerlo, que pueden hacerlo, que ven necesario hacerlo, por favor, ayuden y/o dejen paso...así de claro.


..la sociedad en su besante económica sufre un cambio radical en lo que es la Cultura económica y social, por tanto la Educación está dentro de ello y no queda otra que hacerlo y no mañana, sino hoy..


...se han acabado las medias palabras, las medias verdades. las influencias de los templos del saber, los "tocados" por la toga de la sabiduría...póngase al servicio, a ayudar, a colaborar, o dejen paso, de auqellas perdonas que en el presente-futuro van a tirar del carro, y comprendan que ya no son ustedes y uqe no pasa nada...ahora toca a otros hacerlo..


necesitamos que nos dejen...  hacer el trabajo y el aprendizaje del conocimiento, el cuál cada vez se está volviendo cada vez más interdependiente. 


   Completar una tarea a menudo requiere muchas interacciones con entidades de información de diferentes fuentes, así como con personas de diferentes lugares, organizaciones y zonas horarias.


La adquisición e implementación del conocimiento, .cada vez es más fluido e imprevisible, con poca estructura y capacidad de repetición, por lo que hay que ser muy intuitivo, mucho más que pensar detenidamente las cosas, hay que saber situase en cada momento, en cada espacio y por diferentes Escenarios relacionados, a la vez....


.Viivimos en territorios fronterizos y difusos, en cuanto al conocimiento, y adaptarse a ello es vital para poder ofrecer VALOR a la sociedad en sus diferentes facetas...




Ya no existe el pensamiento único, el estudio concienzudo...no hay ni tiempo ni fuentes para ello, antes todo era estático y plano, ahora todo es dinámico y transmedia, por lo tanto los "tempos· en la generación y gestión de conocimientos, está cambiando a un tirmo cada vez más rizomático y granular, y lo hace porque las tecnologías que van saliendo en cada momoneto nos empujan a ello, empujan a toda la sociedad...


Saberse integrar en esta dinámica hará que sepamos sacrle provecho a ello, no hacerlo significará que no tendremos más remedio que apartarnos y dejar paso a los otros, los que mi amigo John Moravec denomina los NÓMADAS DEL CONOCIMIENTO...


 Tenemos que crear entornos digitales que aumentan la visibilidad de las personas e información, y proporcionar mecanismos que permitan a la gente a encontrar y descubrir las personas e información pertinentes, sin ahogarse en un mar de levantamiento de la información...


Maite Garcia Y k opciones crees k son las más válidas para este fin?


No se trata de ningún fin, la educación debe dejar de ser finalista y basarse en Escenarios de aprendizaje en Beta permanente, o sea, lo importante son las construcciones, los valores, las creaciones, el aprender a criticar...


La Educación debe dejar de ser FINALISTA y eso no significa que no llegue a ningún sitio, todo lo contrario y más, es decir, la educación debe ser continuada, no parcelada en el espacio y en el timpo y limitada a unos objetivos y/o competencias predefinidas, sino ubicuas, atemporales e interespaciales, ...siempre basándose en las necesidades que acontezcan...juandon

martes, 24 de abril de 2012

INTERNET, VA HACIA OTRA EDUCACIÓN...

JUANDON

http://thenextweb.com/insider/2011/05/14/how-the-internet-is-revolutionizing-education/ The Economist...

Como la conexión aumenta la velocidad y la ubicuidad de Internet impregna, reinN los contenidos digitales. Y en esta época, la educación gratuita nunca había sido tan accesible.

La Web ofrece a estudiantes de por vida las herramientas para convertirse en autodidactas, evitando la matrícula exorbitante y unirse a las filas de otra forma autodidacta grandes pensadores de la historia como Albert Einstein, Alexander Graham Bell, Paul Allen y Ernest Hemingway. "El aprendizaje no es un producto de la escolarización, pero el intento de toda la vida para adquirirla." Albert Einstein Hace 10 años en abril de 2001, Charles M. Vest, Presidente del MIT a la vez, anunció que la universidad tendría sus materiales para todos sus cursos de libre disposición en Internet.

Esta iniciativa, que se encuentra en el OpenCourseWare , ha permitido a otros profesores y alumnos de toda la vida de todo el mundo para escuchar y leer lo que se enseña en el MIT. 5 años después, en abril de 2006, la Universidad de Berkeley anunció su plan para poner los cursos académicos completos en la U de iTunes de Apple , a partir de lo que hoy es una de las mayores colecciones de clases magistrales grabadas en el mundo.

Un año más tarde, en octubre de 2007, la escuela puso en marcha la Universidad de Berkeley en YouTube. De acuerdo con Benjamin Hubbard, como el Gerente de Transmisión de la UC Berkeley, la escuela ha tenido más de 120 millones de descargas desde compartir vídeos en línea primera, que comenzó a hacer en 2001. Él dice: "Creo que hay una amplia gama de razones por las que los profesores deberían estar participando en conferencias de grabación y edición en línea.

El primero es querer que los estudiantes tengan acceso a los materiales.

El segundo es para el cultivo de una afinidad muy grande para una universidad pública que está ofreciendo la investigación y el servicio a la comunidad.

El tercero está estrechamente alineado con esta oportunidad para ofrecer recursos educativos en todo el mundo a los de todos los ámbitos de la vida, a pesar de lo inconvenientes que se han enfrentado. Es muy importante que reconocemos como una institución pública que esto es algo que la gente valora mucho y tiene un gran valor para nosotros. " Tanto la Universidad de Yale y Stanford han seguido el ejemplo, e incluso la Universidad de Harvard ha subido a bordo en los últimos dos años. Abierto de la Universidad de Yale ofrece acceso libre y gratuito a una selección de cursos de iniciación impartidos por distinguidos profesores y académicos, con el apoyo de fondos de la William y flora Hewlitt Fundación .

 Fuera de los EE.UU., algunas de las universidades más selectivas en la India han creado un vasto cuerpo de contenidos en línea a fin de llegar a más de la población estudiantil de la explosión. En Stanford, que libremente puede "asistir" El Stanford Mini Med y la Escuela cuenta con tres años una larga serie de cursos en más de treinta profesores distinguidos, científicos y médicos. La enciclopedia del mundo es tan ingrávido, libre y accesible al instante, como Wikipedia, que rápidamente se está ganando legitimidad en el ámbito de la educación. El uso de Internet, usted puede aprender un nuevo idioma o profundizar en las profundidades de la metafísica con sólo un clic de un ratón.

La Web ha abría las puertas de una escuela virtual en todo el mundo, lo que podría nivelar el campo de juego para los estudiantes de todo el mundo. Cultura Abierta Si el conocimiento debe estar abierto a todos tanto para el uso y contribuir a la? Sí, y es esta la filosofía intuitiva que forma la base de la Educación Abierta, que ha ido ganando terreno desde el año 2006, el mismo año el Dr. Dan Colman, lanzó Cultura Abierta , el mayor sitio web de los medios de comunicación libres cultural y educativo que he venido de ancho.

 Casi 5 años de edad, Cultura Abierta es la mayor base de datos de medios de comunicación libres culturales y educativas que existen. Cultura Abierta ha sido editado por Colman quien recibió su doctorado en Stanford en 1997. Después de graduarse en Stanford trabajó en About.com en los primeros días, y más tarde trabajó para la Universidad de Stanford, Oxford, Yale Consorcio. Ahora dirige continua de Stanford del programa de educación y trabaja en Cultura Abierta en su tiempo libre. "Estoy tratando de traer las mejores ideas buenas para el resto del mundo. Actualmente existe demasiada distancia entre el mundo universitario y el público en general. "-Dr. Dan Colman El sitio tiene dos dimensiones:

En primer lugar, actúa como un portal, recogida de enlaces externos para que los usuarios puedan tener acceso a los materiales directamente desde el distribuidor, si los medios estar en un sitio, YouTube o iTunes. En segundo lugar, se incluye el contenido de estilo blog con 2-3 mensajes al día de las picaduras de los medios de comunicación cuidadosamente seleccionados como " La Guerra de las Galaxias existencial: Sartre Cumple Darth Vader . "se abren más de 350 cursos de Cultura en su colección: enlaces a épicas TED Talks, más de 380 corrientes de alta calidad de películas clásicas y decenas de miles de horas de material de libros de audio. De hecho, el 50% de la recaudación Cultura Abierta es el contenido de audio. En el futuro, Colman le gustaría implementar una función social, de modo que los usuarios puedan votar ciertas clases y compartir esas calificaciones. Lo más importante es que él quiere para añadir lo que él llama "el elemento crítico" para abrir la Cultura y la Educación Abierta. ¿Cómo pueden los usuarios obtener retroalimentación, como si estuvieran en un salón de clases? ¿Cómo pueden recibir los créditos merecidos? Y tal vez, ¿cómo podemos medir el aprendizaje en esta nueva forma?

 Khan Academy Con sólo una computadora y una pluma de tableta del ratón, se puede educar al mundo! Aún mejor, nunca el contenido va de edad. Mis (o su) tatara-tatara-nietos grandes podrían aprender de los videos mismos! -Sal Khan, fundador de la Academia Khan Khan Academy es una colección en línea con más de 2.100 videos educativos que van en intensidad de 1 +1 = 2 para el cálculo de nivel universitario y de la física. Khan Academy incluye una función de grabación importante, cada vez que se trabaja en un problema o ver un video, el sitio recuerda lo que has aprendido y donde se está gastando su tiempo. Mantiene todos estos datos privados sino que expone las estadísticas de gran alcance para cada usuario.

Los entrenadores o tutores también pueden acceder a Khan Academy a través de Google o Facebook y seguir su progreso de los estudiantes. Khan Academy mapa de conocimiento muestra todos sus conceptos de ejercicio. Ver más acerca de La Academia Khan aquí. Academic Earth Academic Earth está trabajando su camino hasta ser el de videos Hulu académicos y cursos.

Sin embargo, no cubren audio, que es una lástima, porque una gran cantidad de cursos sólo se grabó y lanzó en el audio, ya que es más fácil en el presupuesto. Academic Earth cuenta con los videos en su sitio, en lugar de presionar directamente a iTunes si está disponible. ¿Qué vale la pena ver todo un semestre de conferencias sobre la ciencia, la magia y la religión de un estimado profesor de la UCLA?

Échale un vistazo aquí . P2PU John Britton, ahora un evangelista de desarrolladores de Twilio, pasó su primer año en el RPI estudiar ingeniería nuclear, luego cambió a la informática. Rápidamente se dio cuenta que no le gustaba la escuela, pero no quería abandonar la escuela, que tenía que jugar con el sistema. Pasó el próximo año en España a aprender el idioma y las costumbres locales.

A su regreso, se estableció una oferta de prácticas para sí mismo en una empresa que lanzó, "falsificación de la escuela hacia fuera", como él dice. Por último, cuando hizo una seña a los libros, pasó un año en el extranjero en China, en Beijing, 3 meses y 9 meses en Hong Kong. Al final de todo, con la izquierda de un semestre, abandonó. Ahora tiene $ 60.000 en préstamos. "No me gusta la escuela.

Es por eso que estoy empezando a trabajar en la mía. " -John Britton, empresario y Unicycler Britton ahora trabaja con los fundadores de P2PU ", un proyecto de base de educación abierta que organiza el aprendizaje fuera de las paredes institucionales y da a los estudiantes el reconocimiento de sus logros." Fundadores P2PU incluyen Philipp Schmidt, Delia Browne, Haklev Stian, Paharia Neeru Thierstein y Joel. "Es algo así como couchsurfing, sino para aprender", dice Britton. P2PU se inició en 2008 y lanzó sus primeros 6 basadas en los pares, los cursos gratuitos sobre 09/09/09. Los cursos se habían 15-20 personas inscritas durante 6 semanas.

Cada ciclo posterior, el número de cursos casi se duplicó. La más reciente, el ciclo de cuarto con 60 cursos con 20 personas en cada curso. P2PU tenido que rechazar cerca de 17.000 personas adicionales que se aplican. Más información sobre P2PU aquí: En el último año , se unieron con Mozilla para crear la Escuela de P2PU Webcraft, una nueva forma de enseñar y aprender habilidades de desarrollo web.

Las clases son accesible a nivel mundial, 100% libre, e impulsado por los alumnos, mentores y colaboradores. Su objetivo es proporcionar una vía libre a las habilidades y la certificación para ayudar a las personas a forjarse una carrera en la tecnología web de código abierto. Skillshare Fuimos los primeros en escribir acerca Skillshare cuando la puesta en marcha de Nueva York puso en marcha a principios de abril de 2011. En pocas palabras, Skillshare es un mercado comunitario que permite a los usuarios a aprender nada de nadie. Los maestros pueden organizar clases en cualquier parte, literalmente, las clases están ocurriendo en todas partes desde Nueva York a Boston a San Francisco en estos momentos.

 Al final de Sir Ken Robinson, "Bring on the revolución del aprendizaje" TED Talk, animó a todos en la sala "que representan los recursos extraordinarios en los negocios, en multimedia y la Internet para combinar la tecnología con el extraordinario talento de los maestros para revolucionar la educación. No es para nosotros sino para el futuro de nuestros hijos. "Quiero decir ... ¿quién no quiere hacer un mundo mejor para los niños? Después de ver esta charla de TED se sembró la semilla y la inspiración para revolucionar realmente la educación. El año pasado, jugué en la Serie Mundial de Poker 2010 (sí, completamente al azar) para obras de caridad. He donado el 100% de mis ganancias de póquer, pero he entrenado por algunos de los mejores jugadores profesionales de poker del mundo. Cuando regresé a Nueva York, mis amigos me pidieron que enseñara una clase sobre lo que he aprendido, que es cuando todo comenzó. Y así, Skillshare nació. -Michael Karnjanaprakorn, fundador de Skillshare Entonces, ¿cómo Mike K vislumbrar el futuro de la educación?

Él dice: "La tecnología tiene la oportunidad de interrumpir por completo la educación, la democratización de aprendizaje. Hay algo fundamentalmente equivocado cuando un título universitario puede costar más de $ 100.000 cuando toda la información que se puede aprender de forma gratuita en la Academia Khan.

Tenemos que volver a la verdadera meta de la educación:. Aprendizaje de nuevas habilidades "¿A qué estás esperando? Aprenda los conceptos básicos de Ruby on Rails por $ 50 desde el Oficial Jefe de Producto de DesignerPages.com o cómo hacer el chocolate por $ 40 a partir de una salud integral y el entrenador nutrición. "Las comunidades humanas que dependen de una diversidad de talentos no es un concepto singular de la capacidad."-Sir Ken Robinson en su 2010 TED Talk Scitable ¿Quieres aprender sobre la genética? Biología celular? Ecología? Scitable es una red libre de la ciencia social con una revista revisada por la biblioteca construida en la parte superior de la misma.

La red, que puso en marcha en 2009, es un producto del Nature Publishing Group, una de las mayores editoriales científicas más prestigiosas del mundo. Está dedicado a animar a los estudiantes a participar en la educación científica y la ciencia en general, que es un gran problema hoy en día. De hecho, la enseñanza de las ciencias de secundaria tiene una reducción del índice de deserción del 40% de los estudiantes de ciencias de pregrado.

El sitio, que tiene poco más de 1 millón de usuarios, ha lanzado recientemente la Ciencia Verde y Ciencia en las secciones de África, así como un sitio móvil. El papel de Skype A medida que nuestra región central del editor Alex Wilhem escribió a principios de este año, sin lugar a dudas, la tecnología ha cambiado la educación en el aula.

Y la plataforma global de Skype y la adopción masiva a los usuarios hace que sea una de las tecnologías más influyentes en el cambio del alcance de la educación. ¿Has oído hablar de " La Nube de la abuela "? Un profesor de la tecnología de la educación en el Reino Unido, la Universidad de Newcastle llamado Sugata Mitra, cuyo trabajo inspiró la película "Slumdog Millionaire", decidió que podía usar Skype para mejorar la alfabetización y la educación en todo el mundo al obtener 200 cuentos Abuelitas a leer a los niños en la India a través de Skype . Jacqueline Botterill lleva la RSE de Skype (empresa / responsabilidad social) las iniciativas de Skype en Europa. Skype en el aula , que fue lanzado 30 de marzo 2010, es una de las primeras incursiones de la empresa en el ámbito de la educación. "Hemos creado Skype en el aula para ayudar a los profesores con ideas afines colaborar en proyectos y compartir recursos. Skype se puede conectar a los niños a nivel mundial para experiencias de aprendizaje compartido y es de bajo costo y fácil de usar ", dice ella.

Desde su lanzamiento más de 12.000 profesores se han inscrito para Skype en el aula. Betsey Sawyer, una maestra de secundaria en zonas rurales de Groton, Massachusetts integrado Skype en su salón de clases para conectar periódicamente a los estudiantes con un grupo de jóvenes voluntarios en Afganistán la paz. Como parte de sus "Casas de apuestas y el club de soñadores", los estudiantes hacer preguntas sobre Afganistán a sus amigos por correspondencia virtuales, compartiendo sus propias experiencias a cambio. Ya, el programa de 10-17 años de edad ha crecido a 125 miembros.

 Enseñar el mundo en línea está usando Skype para ofrecer a los estudiantes jóvenes en el acceso a Haití y Camboya para profesores de inglés. El Programa de Alfabetización de noticias también está usando Skype para que los periodistas pueden dar clases de profesores invitados a los estudiantes de todo el mundo sobre la forma de separar los hechos de la ficción en la era digital edad. Por el momento, Skype está hablando con un número de diferentes organizaciones que están tratando de nivelar el campo de juego de acceso a la educación.

 Quieren ver más? Uno de nuestros favoritos de la prensa compañeros de tecnología, Audrey Watters elaborado una lista de 10 más los recursos educativos abiertos y recursos OCW que usted debe saber acerca de la inclusión Smarthistory , un sitio web multimedia gratuito y de código abierto y OpenStudy , una red de aprendizaje social. Pero, ¿puede la Internet realmente sustituir a la educación superior? Como periodista, esencialmente crea mis propios cursos y ganarse la vida pidiendo a la gente inteligentes preguntas provocativas todo el día.

En este momento, nunca he estado más feliz o más satisfecho que yo no pagaba 150.000 dólares para ir a la escuela de posgrado. Sin embargo, espero que mi ginecólogo o al dentista no se sentía del mismo modo. Hay un gran debate en este momento acerca de si o no pagar por un título vale la pena, un problema particular que enfrentan los empresarios. EE.UU. TNW editor de Brad McCarty ha escrito recientemente un artículo titulado, "permanecer o abandonar? El fiasco del empresario la educación ". [ leer aquí. ] Empresario Peter Thiel recientemente ha suscitado un gran debate últimamente se centró en: usted no necesita ir a la universidad, la gente inteligente debe salir en el mundo y hacer. La educación es una burbuja en el sentido clásico. Para llamar algo una burbuja, debe ser demasiado caro y debe haber una creencia intensa en ella.

 La vivienda fue una burbuja clásica, al igual que las acciones tecnológicas en los años 90, porque estaban muy sobrevaloradas, pero no había una creencia muy generalizada de que casi no podía ponerse en duda - que tenía que poseer una casa en 2005, y que tenía que ser en un fondo de índice del mercado de valores en 1999. Probablemente el único candidato a la izquierda de una burbuja - por lo menos en el mundo desarrollado (tal vez los mercados emergentes son una burbuja) - es la educación. Se trata básicamente de extremadamente caro.

La gente no está recibiendo por su dinero, de manera objetiva, cuando se hacen las cuentas. Y al mismo tiempo, es algo que es increíblemente intensivo cree; no hay este tipo de componente psico-social a las personas que asumen estas enormes deudas cuando van a la universidad, simplemente porque eso es lo que todo el mundo está haciendo. Es, a mi juicio, en algunos aspectos peor que la burbuja inmobiliaria. Hay algunas cosas que lo hacen peor. Una de ellas es que cuando la gente comete un error en la toma de un préstamo de la educación, que son jurídicamente mucho más difícil salir de que los préstamos de vivienda. Con la vivienda, por lo general son sin recurso - que sólo puede salir de la casa. Con la educación, son el recurso, y por lo general sobreviven bancarrota.

Si el dinero prestado y se fue a un colegio donde la educación no ha creado ningún valor, que es potencialmente un error muy grande. -Peter Thiel Del mismo modo, los innovadores, tales como John Britton, Sir Ken Robinson y Mike K de Skillshare, ver el futuro de la educación como una especie de revolución necesaria, prosperando en los poderes de la Internet.

 Educación va a alejarse de los sistemas de acreditación anticuados y se centrara en las habilidades del mundo real. Nuestra visión es para desbloquear este conocimiento y permitir a la gente compartir sus conocimientos con aquellos que quieren aprender. Seamos honestos - en el momento en una universidad tiene una clase sobre cómo construir una aplicación para el iPhone o el uso de medios sociales para promocionar su empresa, que va a ser completamente obsoleto debido a que el mundo se mueve muy rápido. -Mike K, fundador de Skillshare Pero ¿qué es lo que los académicos tienen que decir sobre esto? "Creo que los cursos en el Internet son una gran manera de seguir aprendiendo y adquirir nueva información y nuevos conocimientos, pero sólo una respuesta parcial a ampliar la educación. La educación es algo más que escuchar pasivamente a las conferencias. " -Dr. Dan Colman, Editor de Cultura Abierta Vuelva a colocar? ¡Oh, no.

El Internet es una herramienta increíble. Pero también es una herramienta que está basada en las capacidades de las personas que lo utilizan. El Internet por sí sola no será capaz de sustituir a la educación superior. Estoy buscando para mejorar la experiencia del usuario si está sentado en su dormitorio o en la mitad de todo el mundo ... Yo no diría que el juego de bateo y hacer una pausa durante una hora puede sustituir a la experiencia de estar en el salón de clases y la interacción con un miembro de la facultad, pero tal vez por un mayor tamaño de la clase que sea menos cierto ... Necesitamos una mejor integración entre los videos que estamos capturando en el aula y los alumnos tienen experiencia en la interacción en un contexto social.

En línea, usted no recibe el mismo tipo de información. ¿Cuáles son las formas en que podemos tomar los datos acerca de estos videos y analizar y entender que si los estudiantes están teniendo problemas para entender algo? -Benjamin Hubbard, ETS, Gerente de Transmisión de la UC Berkeley Entonces, ¿dónde nos deja eso? Pagar o no pagar por una educación de calidad? Mucho de esto depende el trabajo que desea, pero de nuevo, siempre ha sido. Si quieres ser bombero, no es necesario ir a la escuela de posgrado. Pero si quieres ser un ortodoncista, por favor, no sólo ver y practicar YouTubes sacando cavidades en su perro. Es claro que el mundo se mueve más rápido de lo que nunca ha hecho antes. A medida que aprendemos más sobre nosotros mismos y más sobre el mundo que nos rodea a través de cantidades masivas de recolección de datos y la transferencia de datos a velocidades cada vez mayores, sin duda las bases del aprendizaje debe cambiar también.

 Después de todo, está claro que nuestro sistema educativo actual está roto, de abajo hacia arriba. Si vamos a seguir evolucionando como especie y como cultura, estamos desde hace mucho tiempo para una revolución en la educación. Los dogmas del tranquilo pasado son inadecuados para el presente tormentoso. La ocasión se amontonan con dificultad, y debemos levantarnos - con la ocasión. -Abraham Lincoln, 01 de diciembre 1862

lunes, 16 de abril de 2012

Educarse y aprender, dos conceptos que se confunden!

juandon


Convendría, en fin, no confundir «Educación» con: escuela, estudios, exámenes, notas… La «Educación» de la que aquí hablamos persigue penetrar en el interior del corazón del ser humano y no quedarse en la superficie: motivar, despertar nuevas actitudes, abrir nuevos horizontes...
Te animo, pues, a que te sumerjas en el contenido de este sitio creado para ti y descubras otra perspectiva de la Educación, esa fuerza escondida, desconocida, que lleva implícita una auténtica Educación. La otra mirada sobre la Educación: el elixir que nos permita despertar del sueño en el que quizás inconscientemente estamos sumidos.


A más de uno le puede sorprender oír hablar de «Educación», pensando en personas adultas. Le puede incluso hacer hasta sonreír… Puede estar pensando: “eso de la educación creo que ya no es para mí”, “yo a mi edad...”. Es más, a veces oímos, entre algunos conciudadanos nuestros, el siguiente comentario:
- «Eso de la educación ya no es para mi»
- Seguro que no es para a ti?, le contesta su interlocutor.
- Sí, aunque no te lo parezca, también es para ti !!



 Y es que hemos sido pacientes sufridores de una concepción y una práctica educativa tradicional, de una manera de entender la Educación, que se parecía más a “mostración”, a “enseñanza” que a auténtica «Educación», que estaba más ligada a los saberes “académicos” que a los saberes “prácticos” para la “vida”, entendida ésta en su sentido más amplio; una educación aislada de la vida y del entorno de la persona.


necesitamos nuevamente aprender a «vivir», no solo a «sobrevivir», en medio de unas sociedades abiertas y dinámicas, tan complejas como las actuales. La Educación tiene como una de sus finalidades primordiales el enseñar a «vivir»; enseñar a «vivir» en un sentido amplio y no solamente enseñar a “sobrevivir» en el ámbito y el mundo académico, sin relación posterior con la vida, sin conectar con las necesidades, preocupaciones y problemas reales de las personas. Hoy necesitamos estar preparados para desenvolvernos dignamente y “vivir” una vida de calidad en medio de la compleja sociedad actual: una sociedad mutante, llena de retos y de sorpresas.


Cada vez son más las personas de todas las edades que participan en procesos formativos. Muchos, jóvenes y no tan jóvenes, están a punto de finalizar un nuevo curso escolar tras unos largos meses de tenacidad y esfuerzo. Están concluyendo un nuevo periodo de estudio, de formación, en sus vidas. Cursos, lecturas, estudios, charlas y conferencias, talleres, visitas, salidas, viajes culturales… y todo ello para qué, ¿qué buscamos, qué perseguimos con ello?

A lo largo de esos meses habrán ampliado y renovado sus conocimientos, desarrollado sus capacidades, realizado infinidad de aprendizajes… pero más allá de cualquier aprendizaje y acreditación puramente académicos se encuentran las preocupaciones cuotidianas, la calle, la vida, y debería ser pensando principalmente en ella el sendero por donde debería transcurrir el quehacer educativo, eso que en algunos proyectos educativos de países en vías de desarrollo tan claro está: una «educación para la vida».

¿Cuál es, pues, el balance que cada uno puede hacer después de tan prolongado período de esfuerzo y estudio? Qué hemos sacado en claro tras tanto esfuerzo intelectual durante esos meses, qué enseñanzas, más allá de los aprendizajes puramente académicos, habremos conseguido asentar, … y todo ello tendrá alguna repercusión, alguna aplicación y utilidad práctica en nuestra vida, más allá de su sentido puramente utilitarista? Tantos aprendizajes habrán aportado algo a nuestro enriquecimiento personal, habrán servido para acrecentarnos humanamente, para mejorar cualitativamente nuestras vidas?

domingo, 18 de marzo de 2012

El Aprendiz, centro y controversia del cambio disruptivo educativo!

juandon




Si "apostamos" por el aprendiz como el CENTRO de su educación, debemos poner las experiencias que mejoren las habilidades esenciales que todos los estudiantes deben poseer. Estos incluyen la creatividad, la resolución de problemas, pensamiento crítico, competencia tecnológica, la conciencia global, alfabetización mediática, la comunicación y colaboración.
 Ahora es el momento para todos nosotros para analizar críticamente nuestras respectivas escuelas y adoptar una postura contra el status quo con el fin de hacer lo mejor para nuestros estudiantes, sino lo hacemos, les estamos fallando, o sea, ya no somos "maestros". somos gregarios o correligionarios del sistema, eso si.


Debemos respeto a cada estudiante:: Tenemos que tener conversaciones reales con nuestros estudiantes. Ellos deben ser parte de los esfuerzos de transformación y sus voces pueden proporcionar información muy valiosa en los esfuerzos para reformar todo, desde planes de estudios, a la pedagogía, a las compras de tecnología, de cómo el tiempo de aprendizaje se asigna. El respeto también implica que constantemente se buscan caminos para crecer profesionalmente con el fin de descubrir e implementar nuevas ideas en su nombre.



Problemas auténticos (enfrentarnos y desafiarlos) . En mi opinión, no hay otra estrategia de aprendizaje de gran alcance que exponer a los aprendices a problemas reales y significativos.


Los estudiantes están utilizando la tecnología para resolver los problemas fuera de la escuela. También están creando su propia tecnología, en algunos casos. ..., los alumnos son capaces de cosas increíbles si se colocan el entorno adecuado. Es nuestra responsabilidad de crear estos ambientes. Para ello debemos dejar su aprendizaje bajo su control (CESIÓN DEL CONTROL)l, la atención (la compra de las herramientas adecuadas y la disponibilidad para el desarrollo profesional de calidad), fomentar la toma de riesgos calculados, exhibición de flexibilidad, y las expectativas del modelo.


..los aprendices estarán expuestos a los "riesgos" de la realidad, de los problemas cotidianos...y eso necestitan experimentarlo, realizar simulaciones, equivocarse y autoretroalimentarse pera mejorar, tanto a nivel individual como social.


Seamos realistas, como educadores tenemos que trabajar juntos para implementar con éxito las mejores ideas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Debemos superar las agendas personales, llevar a los detractores a bordo, implementar un sistema centrado en la toma de decisiones compartida, y se mueven a la iniciativa de un proceso de cambio que sea sostenible. ...


‎....pero eso conlleva un sentido de la Educación muy diferente al formal o al oficial, un aprendizaje natural, un aprendizaje que demuestra que no importa lo que tu sabes, sino lo que aprenden lios demás y es solo tu capacidad intelectual, de adaptación...lo que demuestra si tu puedes ayudar o no...


...para mi el método socrático es el que utilizamos las personas que creemos en lo que quieren aprender los demás, no en lo que nosotros quisiérmaos que aprendieran...los que trabajamos con E-LEARNING, y lo utilizamos-además de Roger Schank- no creo que seamos muchos, más bien casi nadie..emplemaos preguntas provocativas, cuestionables que conducens a lo que nuestros alumnos quieren aprender: contenidos, procedimientos, competencias...

domingo, 26 de febrero de 2012

Edudisruptive...alguien quiere detener de una vez la educación actual?

. juandon

Tener a millones de jóvenes, en prácticamente todos los países del mundo, pasar t años de su vida haciendo "busywork" inútil, es todo un lujo que no podemos permitirnos
 Después de todos ellos repitiendo las mismas tareas, produciendo un trabajo que es probable que no tenga valor para nadie, es un camino que nos conduce a eso, al fracaso y. estamos hablando, por supuesto, sobre el sistema universitario actual y sobre el sistema o sistemas educativos que se emplean en cualquier parte del mundo.
Es que todo el mundo está equivocado? pues si, sin duda y solo es necesario ver las estadísticas, solo eso.

Hasta el sobre, digamos, de 1991, que hizo mucho sentido vincular la investigación y educación juntos. Los profesores eran los guardianes del conocimiento en los límites de la experiencia humana, y que tenía sentido para que los estudiantes van a aprender. Luego apareció en la web, y que el conocimiento poco a poco ha abierto a todo el mundo. Sin embargo, las universidades siguen siendo los mismos.
La prioridad principal de los profesores no es enseñar,l a prioridad de los estudiantes es aprender, y no conseguir pasar cursos y conseguir su pasaporte, su insignia, su  carrera. 
Estamos tan acostumbrados a esta situación que raramente nos detenemos a cuestionarla, nadie lo hace..... Sí, los estudiantes están "aprendiendo", pero de una manera increíblemente ineficiente. El sistema simplemente no está optimizado para el aprendizaje, es una manera de aprender jeraquizada y dirigida, con lo cuál la participación y la creación quedan anulados. Eso si, es propicio paral  Innovación-para mejorar el anterior sistema- pero eso se ha demostrado que no sirve para nada.
El sistema actual era grande en la producción de los burócratas necesarios para ejecutar una sociedad industrial, y completamente incapaz de producir los trabajadores del conocimiento que necesita la sociedad moderna. Evidencia: el desempleo juvenil es de dos dígitos, y los graduados universitarios se ven obligados a trabajar en un empleo de baja categoría sin remuneración . 
Mientras tanto, las empresas de las pocas áreas de la economía que están creciendo realmente no se puede encontrar a los empleados altamente cualificados y emprendedores que necesitan.
Hoy mismo lo hablaba con mi padre: Las empresas son capaces de cambiar totalmente para mejorar sus resultados, pero la educación no, siempre va a remolque y precisamente debería ser al contrario, es decir, para que las emprresas mejoren y mucho, la formación de dirigentes y empleados debe ser óptima y claro si su educación es deficiente...????

ALGUIEN SE ATREVE A CAMBIAR ESTO???
juandon

martes, 17 de enero de 2012

Disruption is the magic that makes us always learn!

juandon
http://steve-wheeler.blogspot.com/2012/01/10q-cathy-n-davidson.html

10Q: Cathy N. Davidson...con este post nuestro amigo Steve Wheeler habla de Cathy, de su trabajo disruptivo, incluso con una crítica que hizo sobre un libro suyo nos hace ver que nada es estático, que vivimos de una manera dinámica y siempre aprendiendo...


Steve Wheeler (crítica"...)

"Steve Wheeler está convencido de que necesitamos nuevos enfoques para los estudiantes remasterizados digitalmente
Constantemente se nos recuerda que vivimos en una época en que los medios de comunicación digitales, teléfonos móviles y las redes sociales están influenciando profundamente la comunicación, negocios, entretenimiento y aprendizaje. No pasa un día sin que haya alguna mención de Facebook, Twitter o teléfonos inteligentes en los principales medios. El ritmo de los cambios fomentados por estas tecnologías es rápido y constante, dando lugar a nuevas competencias y nuevos, conexiones, conductas y riesgos. Y, por supuesto, muchos académicos deseen conocer cómo estos cambios afectan a la vida universitaria.
Claramente, la tecnología en todas sus formas está jugando un papel cada vez mayor en la vida de los jóvenes. Por lo tanto, las universidades deben prestar atención al impacto que la implementación adecuada de las herramientas digitales pueden tener en la ampliación, mejora y enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, tanto dentro como fuera del campus.
Además, la exposición sostenida a una gama de medios digitales exige un tipo diferente de atención de la que ya hemos requerido. Esta es la premisa de Now You See It, cuyo autor, Cathy Davidson, puede ser recordado como el académico de la Universidad de Duke, que causó un poco de revuelo en 2003 cuando promovió la distribución gratuita de nuevo de Apple, dispositivos iPod a todo el primer años la población de 2.000 estudiantes. A ello siguió una protesta inevitable de más cuartos conservadores de la comunidad académica, que expresó la opinión de que dar a los estudiantes "sólo otro dispositivo para escuchar música" era una pérdida derroche de dinero.Muchos argumentaron que el iPod no es de aplicación pedagógica seria, mientras que un editorial de La Crónica, el periódico estudiantil de Duke, declaró: ". Se trata de un juguete innecesariamente costoso que no se convierta en una herramienta académica, simplemente por ser lanzado en un salón de clases"
No hubo condiciones impuestas a los iPods gratis, dice Davidson. Los estudiantes se les pidió simplemente a pensar en nuevas aplicaciones de aprendizaje para el dispositivo y luego de compartir esas ideas con el personal docente. Los resultados de este experimento sugieren que Davidson estaba en lo cierto y sus detractores en la comunidad académica se equivocaron, para el experimento de iPod que resultó ser una perfecta demostración del poder de la tecnología de punta. Nuevas aplicaciones de aprendizaje fueron descubiertas en todas las disciplinas, y el iPod fue fundamental para "voltear" el salón de clase, devolviendo por parte del personal del poder a los estudiantes sobre dónde, cuándo y cómo se podría estudiar. Estos hallazgos se ejemplifica más adelante en el rápido éxito en todo el mundo de iTunesU.
Davidson sostiene que debido a que el mundo ha cambiado, tenemos que reestructurar nuestra forma de trabajar y aprender a satisfacer las nuevas demandas. Su pedigrí como un historiador de la tecnología la ha colocado en una posición ideal para recoger esta antorcha en particular y correr con ella.
Ella usa la tecnología como una analogía de la mente humana. El cerebro es como un iPhone, sugiere. Tiene aplicaciones para casi todo. Algunos podrían argumentar lo contrario - que tal vez es el iPhone que refleja el cerebro humano que (después de todo) lo creó. Sin embargo, Davidson se calienta a su tema, que nos lleva en un viaje a través de una maraña de teorías psicológicas y los principios que explica cómo el aprendizaje se produce.
En el camino, que considera el principio de Hebb de las vías neuronales ("las neuronas que se disparan juntas, se conectan entre sí"), déficit de atención con hiperactividad y síndrome de Asperger, enfermedad de Alzheimer, la teoría de Csikszentmihalyi de flujo, Stanford-Binet test de inteligencia, la psicodinámica freudiana y una galaxia de otras teorías psicológicas y los temas con el fin de ilustrar y recalcar su punto de vista de que la educación, ya que se realizan en la actualidad, se está preparando a los jóvenes para el pasado, no el futuro. Se critica que muchos de nuestros métodos de evaluación de probada eficacia como obsoletos, y en necesidad de reemplazo, y argumenta que los ambientes de aprendizaje no formal modelo de los nuevos modos de trabajo, muchos de los cuales ambiente y sin ataduras, llegando a la conclusión de que tenemos que "la cuestión si la forma de aprendizaje y el conocimiento lo que estamos inculcando en nuestros niños es útil para su futuro ".
Los lectores rápidamente reconocer que este libro no trata específicamente de la psicología o la ciencia del cerebro, ni vivir demasiado en otros procesos cerebrales. Estos no son más que escalones que Davidson utiliza para permitir al lector a explorar el hilo conductor a lo largo de toda la longitud de esta obra:. Aprendizaje, y en concreto el aprendizaje dentro de la era digitalAhora usted vera que muestra cómo funciona la mente y la tecnología puede satisfacer, con la este último convertirse en una extensión de la mente - no es simplemente una herramienta, sino una herramienta de la mente.
Davidson sostiene que, porque ahora estamos todos conectados de una manera nueva, un tipo de atención es a la vez posible y deseable. Dominar el arte de la multitarea es una solución, pero hay alternativas. Podemos, sugiere, distribuir varias partes de una tarea determinada, entre otros que se dedican a la misma tarea, y este proceso puede ser mediada a través de los medios de comunicación social y la tecnología. Ella llama a esto "la colaboración de la diferencia". 
Su enfoque está impregnado de la teoría de conectivista, lo que sugiere que ya no es tan importante lo que usted sabe como que te conocen, y que podemos con éxito "almacenar nuestros conocimientos con nuestros amigos". Esta posición, como este libro, sin duda será difícil de aceptar para algunos y muy atractivo para los demás. Todo depende, afirma Davidson, en la forma en que se conectan entre sí, porque estamos conectados sí lo son. Ella cita una serie de asombrosas estadísticas sobre el creciente uso de medios electrónicos y herramientas de comunicación como el correo electrónico, mensajes de texto y servicios de redes sociales, señala que el mundo está cambiando rápidamente a nuestro alrededor, y argumenta que no puede utilizar eficazmente siglo 20 herramientas para hacer frente a las tareas del siglo 21. Dudo que muchos de nosotros estaría de acuerdo.
Perfectamente presentado en un estilo accesible, esta cuenta está salpicado abundantemente con anécdotas personales y se ata con la evidencia empírica de los estudios psicológicos. En realidad, Davidson ha tenido especial cuidado en lograr este delicado equilibrio. Ahora usted vera que es humorístico, mordaz, divertida, entrañable, emocionante y desafiante. Es un libro con mucho gusto se lo recomendaría a cualquier persona dedicada a la enseñanza en cualquier nivel, ya que apunta tanto a la comodidad y perturbar a, sino que está ideado para convencer a los lectores que la mente humana está listo para el siguiente avance cuántico en nuestro futuro colectivo, cualquiera que sea que puede ser. Sin duda, es que todo lo abarca en su ámbito de aplicación, lo que demuestra cómo un buen conocimiento de las muchas maneras en que podemos aprender de nuevo, los medios de comunicación en ambientes ricos podría proporcionar una mejor comprensión de cómo los individuos pueden alcanzar su máximo potencial.
Hacia el final del libro, Davidson incluso disipa el mito de los "nativos digitales versus inmigrantes digitales" divide. Ella narra la historia de un blogger de 108 años de edad, quien fue excluido de Facebook y MySpace, porque los sitios de redes sociales que impone un límite máximo de edad de 100. La prensa tomó su causa, y se convirtió en una celebridad mundial durante la noche. Tal conmovedoras historias de proporcionar la riqueza que permite a este libro para elevarse por encima de gran parte del resto en su campo.
¿Hubo alguna crítica a hacerse a este volumen, que se derivan del hecho de que Davidson es en ocasiones demasiado optimista y ambicioso en su lectura del papel de la educación en un mundo digital. Sin embargo, para ser justos con el autor, que puede y no desempeñar su papel como un verdadero evangelista con el estilo y la pasión. Tan agradable como es la reflexión, ya ves quedebe encontrar un público considerable. Ciertamente ha agarró y me cogió la atención, y me lo va a añadir a la lista de mis alumnos de lecturas recomendadas de este año.
...STEVE, nos habla de que Cathy, nunca hubiese estado contenta si su libro no hubiese generado debate, contradicciones, gente a favor...lo que podriamos llamar un debate y naturalmente los que nos consideramos DISRUPTIVOS, vemos este planteamiento como una manera de aprender siempre de manera continuada y permanente...
...me entusiasma su idea de PROHIBIR las pruebas estandarizadas de las escuelas, y digo prohibir, no innovar, ni cambiar..sino eliminar y eso es bueno para la educación, sin duda, aunque reconociendo que nuestros colegas docentes en su mayoría no lo ven así y ven mejor hacer un segidismos del sistema, nuestro amao y señor...
Cuál es el consejo más importante que puede dar a los educadores? Un enfoque en el aprendizaje inspirado no en las calificaciones obtenidas. Escuche a sus alumnos. No se preocupe de la tecnología costosa, preocuparse por pensar en la forma lque os niños viven y trabajan hoy en día y cómo los estudiantes, a cualquier edad, puede estar preparados para un mundo en el que, de acuerdo con un estudio, el 65% de los 15 años de edad terminará en carreras no inventada aún, y cambiar de carrera (no puestos de trabajo, pero las carreras) 4-6 veces en el curso de sus vidas. Enseñar para la ruptura. Y enseñar a interrupciones. Esa es la clave.

(Cathy N. Davidson)



Es evidente que una mayor comprensión de cómo nos influyen los demás (sobre todo con las aparatosas operaciones de marketing), por qué tendemos al gregarismo o tropezamos con las falacias de autoridad y por qué abrazamos las tradiciones por el hecho de que sean tradiciones (sin importar si son execrables o si fueron inventadas por motivos ignotos) nos permitirá entendernos mejor a nosotros mismos y, por extensión, atrapar siquiera fugazmente esa entelequia denominada libre albedrío. (Douglas Rushkoff)...nos ofrece una visión aún más DISRUPTIVA, más atrevida qeu nos incita a ser nosotros mismos, a no depender de ninguna fuerza oscurantista que nos impida ser libres.

"La historia del extraordinario las reformas educativas de Finlandia es uno que debe informar a los legisladores y educadores de todo el mundo. Nadie dice que esta historia sea más clara y cautivadora que Pasi Sahlberg, que ha vivido y estudiado estas reformas desde hace décadas. Este libro es una lectura obligada. " 

-Linda Darling-Hammond

"Una síntesis excelente de un nativo Finn, profesor, investigador y analista de políticas de todo enrollado en un excelente escritor. Pasi Sahlberg nos enseña mucho acerca de lo que necesita saber antes de participar en las reformas nacionales de educación. "